Clases semanales

Si lo que buscas es tener una convivencia amable y respetuosa, este es tu sitio. Comunicación, dinámicas sociales, vínculos seguros y entendimiento y todo aquello donde el bienestar sea el objetivo.

Seguir leyendo

Seminario de comunicación

Desde las señales más básicas de comunicación a las más sutiles y su interpretación.
Descifrar el lenguaje canino y su abanico tan amplio nos dará la posibilidad de saber que está pasando y cómo acompañarle en ese momento..

Seguir leyendo

 

Zoofarmacognosis

Es la ciencia que estudia la automedicación y auto dosificación de los animales en libertad con
las sustancias que encuentran en la naturaleza.


Seguir leyendo

 

Sobre Nosotros

Nos ponemos a tu disposición para hacerte la vida más fácil

¿Por qué Conperros?

Porque…

Lo quieres pero no sabes cómo ayudarle cuando se asusta, cuando se relaciona de forma agresiva, cuando ladra preocupado, cuando se esconde…

Te gustaría aprovechar más los momentos que compartís. Porque el paseo puede ser muy estimulante para los dos o porque a veces llueve y nos quedamos en casa sin saber qué hacer.

Crees que el día a día sería mejor mejorando vuestra comunicación durante el paseo, siendo la correa un nexo de unión entre vosotros o que el coche sea un lugar seguro y de confort.

Quieres saber más de él para entenderte mejor: por qué bosteza, se acicala, mueve la cola, se esconde si vienen extraños…

¡Por estas y muchas cosas más que irás descubriendo!

Empieza Aquí

Hechos y Cifras muy animales

5200

Especies en peligro de extinción

3300

Aleteos por minuto un colibrí

270

Millones de receptores olfativos tiene un perro

11750

Km recorre una golondrina al año

Continuar leyendo
  • Nena

    «Qué decir cuando las palabras se quedan cortas para expresar.. Sencillamente, aparte de saber muy bien lo que se hacen, Mateo tiene ese don con los animales que poca gente tiene. Su concepto de educación canina, totalmente diferente al del adiestramiento sin más, hace que sea maravilloso disfrutar de cada sesión con tu perro viendo resultados, cómo se comportan los perros cuando entiendes su forma de comunicarse y los porqués de sus comportamientos, qué satisfacción tener una vida más agradable para ambos. Recomendable?? Más bien diría yo NECESARIO. Muy agradecida a Mateo y Carmen, Nena y yo seguiremos aprendiendo con ellos, sobre todo yo, somos nosotros quienes tenemos la responsabilidad de educarnos para acompañar a nuestro perro en la dirección correcta.»

  • Ona y Arya

    Llegamos hace unos meses a Conperros y estamos encantados desde que tuvimos la entrevista inicial , nos encantó su forma de ver la educación canina y su profesionalidad.

    Mateo y Carmen , nos ayudan a entender a Ona y Arya desde el respeto y el cariño, nos enseñan a comunicarnos con ellas y darles el espacio y tiempo que necesitan .

    Se nota la vocación , la implicación y la formación. Y el claro ejemplo de ello es Aguacate el perro de Mateo.

    Si buscas una educación en positivo para tu perro te recomiendo Conperros sin ninguna duda 😊

  • Beltza

    «Si lo que buscas es un educador basado en el refuerzo positivo y el entendimiento con tu perro, Conperros es tu sitio.

    Acudo con mi perro Beltza, con escasa socialización y muchas inseguridades, lo que le hace ser reactivo hacia otros perros.

    Desde el principio tuvimos un trato amable, sin juicios, con las cosas claras y un plan de trabajo a seguir.

    Actualmente hemos progresado mucho tanto Beltza como nosotros, porque esto no trata solo del perro. Los paseos con Beltza son muchos más tranquilos y se le ve más confiado y con cierta curiosidad hacia otros perros, sin mencionar las herramientas que hemos adquirido para entenderle y ayudarle.

    Aún nos queda mucho trabajo por delante, pero ver que después de una semana complicada tu perro va animado a la clase y que los días siguientes son mejores que los anteriores no tiene precio, solo me arrepiento de no haberlos encontrado antes.

    Destacar el esfuerzo que pone Mateo para entender a nuestro perro y buscar soluciones semana tras semana y responder a nuestras dudas.»

Blog

De ruta con nuestro perro

¿De ruta con tu perro?

Salir de ruta con tu perro es una experiencia maravillosa que fortalece el vínculo y aporta beneficios físicos y mentales a ambos. Sin embargo, en verano, las altas temperaturas y las condiciones del entorno pueden suponer riesgos importantes para la salud de tu compañero peludo. Aquí te contamos precauciones y ayudas para esos momentos de disfrute. 

Además te dejo por aquí un artículo de mi compañera Sandra de @Sukha_bienestar_natural_animal que te habla sobre  cómo acompañarlos con Flores de Bach este verano. 

¡No te lo pierdas!


 

1. Evita las horas de más calor

El asfalto, las rocas y hasta la tierra pueden alcanzar temperaturas extremas entre las 12:00 y las 18:00 horas, lo que puede provocar quemaduras en las almohadillas de tu perro y un golpe de calor. Lo ideal es salir a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando el ambiente es más fresco y el suelo ha bajado su temperatura.


 

 

2. Hidratación constante

Tu perro necesita beber con frecuencia, incluso si no parece sediento. Lleva siempre agua suficiente para los dos y ofrece pequeñas cantidades cada 15-20 minutos, especialmente si está corriendo, saltando o hace mucho calor. 

Para ofrecer una alta hidratación podemos acudir al agua de mar tratada, la cual os aportará a ambos un extra en hidratación creando una bebida isotónica más natural y beneficiosa. 

¿Cómo la realizó?

En una botella de agua de 1 litro vierto  entre 1-2 chupitos dependiendo de la dificultad  de la ruta que vayáis a hacer.

Si tu perro no la quiere, no te preocupes pero ofrécelo de vez en cuando, para que tenga un aporte extra de hidratación.

Otra bebida isotónica que podemos realizar, es incorporar espirulina y L-carnitina para un aporte extra de energía y como un recuperador muscular. 

3. Protección de las almohadillas

Antes de salir hidrata bien las almohadillas con ceras especiales que protegen las almohadillas, sobre todo en terrenos secos o rocosos, así evitarás que se agrieten o corten con facilidad. 

A la vuelta también, que no se te olvide. 

4. Planifica rutas con sombra y agua natural

Siempre que sea posible, elige rutas que transcurran por zonas boscosas o con vegetación que proporcione sombra. Los senderos que pasan cerca de ríos, arroyos o lagos permiten a tu perro refrescarse de forma natural. 

Organiza tus rutas según las necesidades de tu perro, empezando siempre de menor a mayor dificultad, siendo consciente de si tu perro tiene obesidad, dolores crónicos, etc. 

Marcate descansos durante la travesía si es muy larga, pudiendo dar energía rápida a tu perro como purés de frutas y evitar una sobrecarga muscular gracias a los picos glucémicos. 

6. Dieta para la travesía. 

Dependiendo del tiempo de ruta y su dificultad habrá que tener en cuenta que el gasto energético aumenta como si tuviéramos un perro de trabajo. Por lo que su dieta los días anteriores y posteriores tendrá que cambiar. 

Preparando al cuerpo para que pueda tener energía ese día y no haya una fatiga muscular, y con ello lesiones posteriores. 

Si nuestro perro come natural el cambio será menor ya que su cuerpo seguramente esté más preparado gracias a la asimilación de nutrientes que si tenemos un perro que come pienso.

Empecemos a calcular sus necesidades(No os olvidéis que una buena dieta tiene que estar pautada por una nutricionista cualificada):

🔹 Fórmulas clave

1. Requerimiento Energético en Reposo (RER)

Es la energía que un perro necesita para funciones básicas (respirar, digerir, latir el corazón) en reposo.

RER=70×(peso en kg)0.75

  1. Requerimiento Energético de Mantenimiento (MER)

Depende del nivel de actividad, edad y estado fisiológico. Se calcula multiplicando el RER por un factor de actividad.

🔸 Supuestos para el cálculo (ajusta si tienes datos precisos):

  • Peso: 25 kg

     

  • Nivel de actividad: Muy alto (5 horas de actividad sostenida)

     

  • Condición corporal: Normal

     

  • Factor MER estimado: entre 4.0 y 6.0 (puede llegar a 8.0 en perros de trineo o atletas extremos)

🔹 Paso a paso:

1. Calcular RER:

RER=70×(25)0.75 ≈ 70×10.6 ≈ 742 kcal/día

 

2. MER :

Actividad normal : MER (activo, factor 1.8):

 

MER=RER×1.8 ≈ 1335  kcal/día

Actividad intensa:MER (factor entre 4 – 6):

MER=RER×4.0→  742×4.0  = 2968 kcal/día

MER=RER×6.0→  742×6.0  =  4452 kcal/día

  1. Calculamos las cantidades de comida previamente.

Habrá que calcular las cantidades según las kcal de los alimentos que esté comiendo nuestro perro:

Si toma pienso podemos elegir aumentar entre un 1 -2% de su comida habitual o entre 5-20% de grasa.

Si toma comida natural podemos calcular las kcal para llegar a las necesidades.

  1. Tips.

Alimentos adecuado para añadir ese extra:

  1. Carne roja.
  2. Sangre cocida (300-750g)
  3. Huevos(2 ese día)
  4. Grasas ( Aceite de coco 6 cucharadas de café, recortes de carne, manteca de cerdo) de un 5-20% de su peso. 
  5. Colágeno extra: Careta de cerdo, Orejas, branquias, moluscos, patas, etc 

Aumentar poco a poco la comida los días previos y disminuirla los días siguientes, para no provocar un daño en el estómago. Así como dividirlo en más tomas dentro de los horarios establecidos normalmente. 

Suplementos que podemos añadir: 

  1. Probióticos: Yogur, kefir, kefir de agua y tripa verde
  2. Caldo de hueso con la comida para propiciar la hidratación. Puedes meterle Miel y espirulina en el propio caldo. 
  3. L-carnitina: Lo puedes añadir metiendo carnes rojas, lácteos y piña. 
  4. Taurina:Lo puedes añadir también con carne roja, huevo, pescados y mariscos. 
  5. Coenzima Q10: Pescado azul y vísceras. Ayuda a la fatiga física y la recuperación posterior. 

Preguntar a alguien cualificado para que ajusten las dosis de la suplementación al individuo. 

Añadir pseudocereales y tubérculos en el desayuno 2 horas antes de la actividad para dar energía más lenta y mantenida, sobre todo en el caso de los pseudocereales. Ya que los tubérculos son de energía más rápida. 

  1. Ejemplo de que podemos añadir para aumentar las kcal.

Alimento

Cantidad

kcal aprox.

Orejas cocidas

100 g

260 kcal

Patas de cerdo

100 g

250 kcal

Manzana

120 g

60 kcal

Total

 

570 kcal

7. Lleva un botiquín básico

Un pequeño botiquín con gasas, suero fisiológico, pinzas (por si se clava una espiga), una crema cicatrizante y algún antiparasitario de emergencia puede sacarte de un apuro. 

Podemos ir equipados también de Urbason, carbón activo y algún desinfectante. 

También es buena idea llevar el número del veterinario o de una clínica cercana al área de la ruta.

8. No olvides el antiparasitario natural 

El verano es temporada alta de garrapatas, pulgas y mosquitos transmisores de enfermedades como la leishmaniosis.

Podemos crear un antiparasitario natural para poder compartir con nuestros perros: 

  • 50 ml de gel de aloe vera
  • 10 ml de un aceite vegetal(Neem o de coco fraccionado)
  • 50 ml de hidrolato de geranio o lavanda(También agua destilada o mineral)
  • 10 gotas del aceite esencial o 5 gotas de un AE + 5 gotas de AE ( geranio/lavanda/ lemongrass/menta).
  • 2 gramos de Tierra de Diatomeas. 

También podemos usar la Tierra de Diatomeas para evitar que las garrapatas/ pulgas suban al cuerpo del perro. Importante: Que sea micronizada y de uso alimentario. 

 

9. Lo más importante: ¡Que no se os olvide disfrutar!

 

EL TIEMPO

El tiempo puede ser una forma de medir, de contar o de esperar, pero también es algo que podemos ofrecer.

 

Cuando hablamos de tiempo o distancia, no solo estamos intentando medir en el sentido tradicional, sino que también estamos creando oportunidades, tanto para nuestro perro como para nosotros mismos. Puede que en este momento no tengas claro a qué me refiero, lo cual es comprensible, y puede que tampoco yo esté siendo del todo claro. Por eso, exploremos una situación cotidiana y sus diferentes matices en cuanto a tiempo y distancia para entenderlo mejor.

Imaginemos que vamos paseando por la calle y nuestro perro se detiene a olfatear algo. Yo quiero darle tiempo para que explore con calma, pero ¿realmente le estoy transmitiendo esa intención? ¿Sabe mi perro que va a tener tiempo para hacerlo? En muchas ocasiones, aunque deseamos dárselo, nuestro lenguaje corporal comunica algo diferente: nos adelantamos, pasando del lugar donde se ha detenido, indicándole que debemos continuar o provocando que no pueda procesar bien la información porque, sin querer, le estamos sugiriendo que se dé prisa.

 

Esta situación es común, cotidiana, y a primera vista podría parecer intrascendente, pero detente a pensar: ¿Qué espera mi perro de mí? ¿Estoy siendo claro y coherente con lo que le comunico? ¿Es capaz mi perro de procesar la información a un ritmo que sea adecuado para él? Estas preguntas pueden estar relacionadas con otros problemas que enfrentamos en nuestro día a día.

 

Por eso, creemos en la importancia no solo de darle tiempo, sino de asegurarnos de que nuestro compañero sepa que puede disfrutar de ese tiempo, que tenga la certeza de que podrá tomarse el tiempo necesario para procesar lo que ocurre a su alrededor: un perro que ve a lo lejos, una bicicleta que pasa rápidamente o un olor que aparece de repente.

 

Para lograr esto, debemos empezar por crear situaciones en las que ese tiempo que queremos ofrecerle a nuestro compañero sea tangible y efectivo. ¿Por qué? Porque es igual de importante que nosotros decidamos darle tiempo como que él sepa que lo tendrá.

Démosles tiempo, porque a veces es tan fácil como poder tenerlo.

Si quieres saber más sobre otras situaciones sociales o de comunicación visita nuestro podcast “Descubriendo el laberinto” en Spotify.

https://open.spotify.com/show/4tgr7JtWcyrKHy12T2Keck?si=0cb3a196707141f1

EL PERRO PERFECTO NO EXISTE

NO EXISTE EL  PERRO PERFECTO

Nos gusta pensar que no existe el perro perfecto ni todo aquello que nos hacen creer que debe cumplir para serlo: sentarse cuando se lo pides, no ladrar nunca, dejarse tocar por cualquier desconocido o tolerar cualquier situación por muy desagradable que sea.

No nos gustan los perros perfectos porque todos aquellos que no lo sean, a los ojos de quienes creen en esa idea, serán perros no sociales, conflictivos o no aptos para vivir en sociedad.
Y entonces pasa que esos perros llevarán una etiqueta difícil de quitar y serán incomprendidos por los demás y puede que hasta por sus propios dueños.

Parémonos a conocerlo, a entenderlo, a saber cómo se comunica, qué necesidades tiene y cómo cubrirlas. Una vez hecho esto, ayúdale siempre que lo necesite, porque muchas veces, todo eso que parece un problema para los demás es una llamada de socorro, una llamada de atención que puede pasar desapercibida y convertir a nuestro “perro perfecto” en el perro conflictivo del que todo el mundo huye.

Crecer, desarrollarse, madurar y cualquier proceso en la vida suele ser complejo y no lineal, y conocer esto hará que podamos entenderle y acompañarle mejor en este apasionante proceso.

“Todos son perfectos, únicos y genuinos”

Mateo Serrano, Director y CEO de Conperros.

 

 

¿NOS CONOCEMOS?

Como sobre cualquier cosa de la que nos gusta hablar, la inspiración aparece en un instante, en una foto, en un olor, en un recuerdo o en cualquier cosa que nos acerque a lo más primitivo, a lo más auténtico, a lo más genuino…

El título no engaña, no da lugar a trampas o a males entendidos porque… en realidad ¿nos conocemos?

Creemos que sí porque pasamos tiempo juntos, le acompañamos, descansamos a su lado o le damos  de comer. Pero en una relación, o al menos como nosotros la vemos, conocerse reside en algo más.

En algo más primitivo. Está bien hablar siempre de generalidades sobre la comunicación canina, es la base, pero ¿y mi perro? Tu perro es único, especial, y como tal su comunicación. Por eso, dedica tiempo a entenderle, a comprender qué quiere y como lo pide, porque muchas veces pueden llegar a ser tan sutiles que nos perdemos un abanico inmenso de posibilidades que nos dará acceso a un nuevo plano, el de entendernos con una mirada o con un leve gesto.

Más auténtico, porque viven rodeados de coches, ciclistas, ruidos o enormes grupos de seres humanos, y a veces lo único que necesitan en un ratito de ellos mismos. Explorar juntos las posibilidades que nos da una esquina de césped al lado de vuestra casa, un árbol lleno de información muy valiosa de la que nutrirse o esa farola en la que siempre le dejan nuevas noticias. Dale su tiempo para ser más perro.

Más genuino porque cada uno de ellos tiene su historia, a veces una feliz, con una infancia de juegos y  el calor de un hogar o sus necesidades primarias cubiertas, y entonces tendrás que dedicarle tiempo a que aprenda a vivir en sociedad y que lo aprenda de forma amable, pero sin perder su esencia. Pero otras veces esa historia le dice que algunas cosas no son amigables o que en pocas personas puede confiar, y entonces necesitará tu ayuda.

Nosotros como educadores tenemos la labor de conseguir que os entendáis, sin que ninguno de los dos dejéis de ser únicos. Por suerte a veces esto puede ser cosa de semanas o meses, pero en otras ocasiones pueden ser años o toda una vida, pero no os preocupéis porque dedicaremos todo nuestro esfuerzo a proveeros de todas las herramientas posibles para que, pase lo que pase, el camino merezca la pena.

 

 

 

 

Equipo

Equipo Humano de Conperros