¿De ruta con tu perro?
Salir de ruta con tu perro es una experiencia maravillosa que fortalece el vínculo y aporta beneficios físicos y mentales a ambos. Sin embargo, en verano, las altas temperaturas y las condiciones del entorno pueden suponer riesgos importantes para la salud de tu compañero peludo. Aquí te contamos precauciones y ayudas para esos momentos de disfrute.
Además te dejo por aquí un artículo de mi compañera Sandra de @Sukha_bienestar_natural_animal que te habla sobre cómo acompañarlos con Flores de Bach este verano.
¡No te lo pierdas!
1. Evita las horas de más calor
El asfalto, las rocas y hasta la tierra pueden alcanzar temperaturas extremas entre las 12:00 y las 18:00 horas, lo que puede provocar quemaduras en las almohadillas de tu perro y un golpe de calor. Lo ideal es salir a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando el ambiente es más fresco y el suelo ha bajado su temperatura.
2. Hidratación constante
Tu perro necesita beber con frecuencia, incluso si no parece sediento. Lleva siempre agua suficiente para los dos y ofrece pequeñas cantidades cada 15-20 minutos, especialmente si está corriendo, saltando o hace mucho calor.
Para ofrecer una alta hidratación podemos acudir al agua de mar tratada, la cual os aportará a ambos un extra en hidratación creando una bebida isotónica más natural y beneficiosa.
¿Cómo la realizó?
En una botella de agua de 1 litro vierto entre 1-2 chupitos dependiendo de la dificultad de la ruta que vayáis a hacer.
Si tu perro no la quiere, no te preocupes pero ofrécelo de vez en cuando, para que tenga un aporte extra de hidratación.
Otra bebida isotónica que podemos realizar, es incorporar espirulina y L-carnitina para un aporte extra de energía y como un recuperador muscular.
3. Protección de las almohadillas
Antes de salir hidrata bien las almohadillas con ceras especiales que protegen las almohadillas, sobre todo en terrenos secos o rocosos, así evitarás que se agrieten o corten con facilidad.
A la vuelta también, que no se te olvide.
4. Planifica rutas con sombra y agua natural
Siempre que sea posible, elige rutas que transcurran por zonas boscosas o con vegetación que proporcione sombra. Los senderos que pasan cerca de ríos, arroyos o lagos permiten a tu perro refrescarse de forma natural.
Organiza tus rutas según las necesidades de tu perro, empezando siempre de menor a mayor dificultad, siendo consciente de si tu perro tiene obesidad, dolores crónicos, etc.
Marcate descansos durante la travesía si es muy larga, pudiendo dar energía rápida a tu perro como purés de frutas y evitar una sobrecarga muscular gracias a los picos glucémicos.
6. Dieta para la travesía.
Dependiendo del tiempo de ruta y su dificultad habrá que tener en cuenta que el gasto energético aumenta como si tuviéramos un perro de trabajo. Por lo que su dieta los días anteriores y posteriores tendrá que cambiar.
Preparando al cuerpo para que pueda tener energía ese día y no haya una fatiga muscular, y con ello lesiones posteriores.
Si nuestro perro come natural el cambio será menor ya que su cuerpo seguramente esté más preparado gracias a la asimilación de nutrientes que si tenemos un perro que come pienso.
Empecemos a calcular sus necesidades(No os olvidéis que una buena dieta tiene que estar pautada por una nutricionista cualificada):
🔹 Fórmulas clave
1. Requerimiento Energético en Reposo (RER)
Es la energía que un perro necesita para funciones básicas (respirar, digerir, latir el corazón) en reposo.
RER=70×(peso en kg)0.75
- Requerimiento Energético de Mantenimiento (MER)
Depende del nivel de actividad, edad y estado fisiológico. Se calcula multiplicando el RER por un factor de actividad.
🔸 Supuestos para el cálculo (ajusta si tienes datos precisos):
- Peso: 25 kg
- Nivel de actividad: Muy alto (5 horas de actividad sostenida)
- Condición corporal: Normal
- Factor MER estimado: entre 4.0 y 6.0 (puede llegar a 8.0 en perros de trineo o atletas extremos)
🔹 Paso a paso:
1. Calcular RER:
RER=70×(25)0.75 ≈ 70×10.6 ≈ 742 kcal/día
2. MER :
Actividad normal : MER (activo, factor 1.8):
MER=RER×1.8 ≈ 1335 kcal/día
Actividad intensa:MER (factor entre 4 – 6):
MER=RER×4.0→ 742×4.0 = 2968 kcal/día
MER=RER×6.0→ 742×6.0 = 4452 kcal/día
- Calculamos las cantidades de comida previamente.
Habrá que calcular las cantidades según las kcal de los alimentos que esté comiendo nuestro perro:
Si toma pienso podemos elegir aumentar entre un 1 -2% de su comida habitual o entre 5-20% de grasa.
Si toma comida natural podemos calcular las kcal para llegar a las necesidades.
- Tips.
Alimentos adecuado para añadir ese extra:
- Carne roja.
- Sangre cocida (300-750g)
- Huevos(2 ese día)
- Grasas ( Aceite de coco 6 cucharadas de café, recortes de carne, manteca de cerdo) de un 5-20% de su peso.
- Colágeno extra: Careta de cerdo, Orejas, branquias, moluscos, patas, etc
Aumentar poco a poco la comida los días previos y disminuirla los días siguientes, para no provocar un daño en el estómago. Así como dividirlo en más tomas dentro de los horarios establecidos normalmente.
Suplementos que podemos añadir:
- Probióticos: Yogur, kefir, kefir de agua y tripa verde
- Caldo de hueso con la comida para propiciar la hidratación. Puedes meterle Miel y espirulina en el propio caldo.
- L-carnitina: Lo puedes añadir metiendo carnes rojas, lácteos y piña.
- Taurina:Lo puedes añadir también con carne roja, huevo, pescados y mariscos.
- Coenzima Q10: Pescado azul y vísceras. Ayuda a la fatiga física y la recuperación posterior.
Preguntar a alguien cualificado para que ajusten las dosis de la suplementación al individuo.
Añadir pseudocereales y tubérculos en el desayuno 2 horas antes de la actividad para dar energía más lenta y mantenida, sobre todo en el caso de los pseudocereales. Ya que los tubérculos son de energía más rápida.
- Ejemplo de que podemos añadir para aumentar las kcal.
Alimento |
Cantidad |
kcal aprox. |
Orejas cocidas |
100 g |
260 kcal |
Patas de cerdo |
100 g |
250 kcal |
Manzana |
120 g |
60 kcal |
Total |
570 kcal |
7. Lleva un botiquín básico
Un pequeño botiquín con gasas, suero fisiológico, pinzas (por si se clava una espiga), una crema cicatrizante y algún antiparasitario de emergencia puede sacarte de un apuro.
Podemos ir equipados también de Urbason, carbón activo y algún desinfectante.
También es buena idea llevar el número del veterinario o de una clínica cercana al área de la ruta.
8. No olvides el antiparasitario natural
El verano es temporada alta de garrapatas, pulgas y mosquitos transmisores de enfermedades como la leishmaniosis.
Podemos crear un antiparasitario natural para poder compartir con nuestros perros:
- 50 ml de gel de aloe vera
- 10 ml de un aceite vegetal(Neem o de coco fraccionado)
- 50 ml de hidrolato de geranio o lavanda(También agua destilada o mineral)
- 10 gotas del aceite esencial o 5 gotas de un AE + 5 gotas de AE ( geranio/lavanda/ lemongrass/menta).
- 2 gramos de Tierra de Diatomeas.
También podemos usar la Tierra de Diatomeas para evitar que las garrapatas/ pulgas suban al cuerpo del perro. Importante: Que sea micronizada y de uso alimentario.
9. Lo más importante: ¡Que no se os olvide disfrutar!
